jueves, 29 de abril de 2021

GUÍA 2 INTERDISCIPLINARIA SEGUNDO PERÍODO: LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN EN EL MUNDO

 

LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN EN EL MUNDO  

Descolonización: características, causas, consecuencias


La descolonización es la manifestación histórica que se origina cuando un territorio busca liberarse del dominio extranjero. Es decir, es un movimiento que se puede generar cuando los habitantes de una nación conquistan la independencia o se incorporan dentro de otro Estado mediante una ley de libre asociación.

Este proceso se puede contemplar como la “salida natural” que encuentran las colonias para emanciparse de los gobiernos seculares. Se le suele llamar salida natural porque generalmente se necesita una revolución y la participación ciudadana. La voluntad de los pueblos es lo que otorga el impulso para alcanzar el libre albedrío.

En ese sentido, la descolonización se define como una ideología anticolonial que se inspira en el progreso y crecimiento nacional, procurando el desarrollo de los valores y la cultura propios.

La descolonización adopta los siguientes principios: una política pacífica y autónoma, el fortalecimiento de los partidos liberales y no pertenecer a ninguna organización en la que tenga influencia directa algún país potencia extranjero.

Origen

La descolonización es un constructo social que no se ubica en un tiempo ni un espacio determinado, pues es un acto tan antiguo como la humanidad. Así, lleva dándose desde el inicio de la historia, cuando hubo comunidades que intentaron regir a otras mientras que estas luchaban para no ser oprimidas o para obtener la libertad.

Sin embargo, etimológicamente el término surgió en el año 1952 en el texto “Colonización, colonialismo, descolonización” de Henri Labouret (1878-1959), quien expresó que el vocablo tenía la función de generar una ruptura de la estructura jurídica-política del colonialismo. Según este autor, todos los Estados debían ser soberanos y no estar bajo ningún régimen.

Características

La descolonización se caracteriza por ser un proceso creado debido a los imperios coloniales, que subyugan a algunas naciones con el fin de expandir su territorio y poder. Sin embargo, las regiones avasalladas reconocen sus derechos y luchan por su liberación.

Este movimiento no posee una cronología específica. Si bien es cierto que tuvo su auge entre 1945 y 1967, aun así, no se puede determinar una fecha concreta de su principio y fin. Las corrientes independentistas suelen ser constantes en el campo histórico.

El anticolonialismo en el siglo XIX utilizó el concepto de descolonización como elemento esencial de su proyecto revolucionario, pero la idea fue poco valorada debido a la evolución de los países potencias que continuaban extendiendo sus territorios coloniales. El término aún no había influenciado los pensamientos políticos y sociales.

Al principio se llamó descolonización a los conflictos bélicos por la liberación que hubo en América a lo largo de los siglos XVIII y XIX, pero a partir del XX este término se refiere no solo a los pueblos que consiguieron la autodeterminación, sino a las rebeliones que se generaron en las distintas colonias para alcanzarla.

La ideología de este proceso influyó en el desarrollo de la teoría poscolonial, que tuvo por objeto estudiar los efectos que las naciones colonizadoras causaron sobre las colonizadas y cómo sus habitantes lucharon para adquirir una identidad propia que los apartara del yugo colonial.

El giro des – colonial y la descolonización

La descolonización es un ideal de libertad nacional cuyo precepto es no formar parte de ninguna institución militar, ya que durante el proceso de emancipación se generan un sinfín de muertes y horror.

Por esa razón, su fundamento es desplazarse de los traumas creados por los Estados opresores e instituir una postura ética-política que plantee nuevas bases sobre los derechos estatales y ciudadanos.

Esas bases se conocen como “actitud des – colonial”, que establece las estrategias que proporcionarán un cambio radical en las formas de ser, conocer y actuar de los individuos. El giro des – colonial se refiere al reconocimiento y representación del poderío que adquiere una región después de la emancipación.

También expone una postura que contradice sus ideales; es decir, se opone a su planteamiento inicial porque algunos políticos han desarrollo este giro con la finalidad de ocultar y producir armas tecnológicas que afectan al medio y a los sujetos.

Mientras la descolonización es un sentimiento y un valor para restaurar la identidad, la actitud des – colonial es la instauración de las normas que propicien dicha transformación.

Causas

La descolonización se produce cuando los miembros de una nación usurpada toman conciencia de la situación y pretenden acabar con ella. Sin embargo, para que este movimiento se lleve a cabo intervienen factores tanto internos como externos.

El nacionalismo

El nacionalismo es una de las causas esenciales para que se pueda formalizar la descolonización, ya que los movimientos nacionalistas consolidan el proyecto emancipador. Dentro de esta expresión se encuentran tres aspectos primordiales:

Oposición a los países colonizadores

Esto ocurre cuando los países conquistadores asumen todos los beneficios mercantiles y sociales desplazando a las naciones subyugadas, que terminan rebelándose para hacer valer sus derechos.

Ideología democrática

Se difunden y asimilan las nociones de soberanía y autonomía, que ocasionan el sentimiento patrio y se manifiestan de dos maneras. La primera es el nacionalismo conservador que se enfoca en el pasado y en la relevancia de la cultura, mientras que el nacionalismo progresista busca copiar las acciones positivas de los Estados potencias.

Odio radical

La propagación de las ideas de libertad y democráticas genera el repudio hacia las ideas extremas. Por ese motivo, las colonias procuran desprenderse del dominio y de las influencias de los imperios.

Contexto internacional

Varios elementos contribuyeron para el desarrollo de la descolonización. Entre estos se encuentran la solidaridad de los pueblos independientes, el apoyo de los organismos internacionales y el rol institucional de la Iglesia, que a partir del siglo XX favoreció la autonomía de los pueblos y el bienestar de los ciudadanos.

No obstante, destacan especialmente dos conflictos bélicos que reanudaron el pensamiento liberal:

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Fue el inicio del fraccionamiento y decadencia del sistema colonial. Esta guerra —que tuvo como objetivo la ampliación y la defensa territorial— no solo ocasionó numerosas muertes y pérdidas materiales, sino que impulsó los principios de soberanía e igualdad de las naciones dependientes.

En medio de este contexto, las naciones dependientes debían decidir acerca de su destino y ser gobernadas por sus habitantes.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Ante la movilización de los hombres y el triunfo de los proyectos democráticos, los Estados colonizadores desistieron de promover el sistema colonial.

Gran parte de las superpotencias mundiales habían colapsado debido a los efectos de la guerra, que destruyeron al régimen japonés y causó que Europa perdiera el dominio de las colonias asiáticas, siendo despojada de su hegemonía.

Consecuencias

La descolonización no solo representó la libertad y el poder nacional, sino que impulsó tanto el neocolonialismo como el subdesarrollo.

Es decir, las naciones que consiguieron su independencia no encontraron un sistema económico apto para su progreso, razón por la que aún hoy dependen de los países desarrollados. Siguen siendo pueblos dependientes, aunque hayan proclamado su emancipación.

El subdesarrollo también abarca la ausencia de una estructura social-administrativa estable, razón por la cual se origina el alto crecimiento demográfico que conlleva el incremento del hambre, la inanición y las enfermedades.

Este contexto también genera una carencia de infraestructura y medios técnicos ya que no hay producción local, lo que implica que deben importarse los recursos de primera necesidad.

Por otro lado, estas naciones suelen desequilibrar el sistema social al nacionalizar las industrias e ir disipando el capital. Por tal motivo surge la deuda externa, ocasionando una mayor dependencia hacia los Estados extranjeros debido a la liquidación de los intereses.

En la actualidad, algunos pueblos subdesarrollados suelen solicitar una negociación política ante la imposibilidad de cancelar su deuda externa, adquirida durante el proceso de descolonización.


 

Ejemplos

La descolonización es un proceso que se puede originar por vía pacífica o revolucionaria. La primera se da cuando los países colonizadores ceden los territorios con el fin de salvaguardar sus relaciones comerciales y monetarias.

En cambio, la vía revolucionaria implica la violencia y el enfrentamiento armado entre metrópolis y colonias en el que ambos compiten por intereses similares, tales como los recursos y el espacio. En ese sentido destacan los movimientos que se originaron en Asia y África.

Descolonización de Asia y África

Si bien la descolonización de América tuvo lugar entre finales del siglo XVIII (Haití y Estados Unidos) y el siglo XIX por medio de las guerras de independencia, Asia y África sufrieron procesos distintos.

Al despertar el siglo XX, Europa había consolidado el modelo industrial y capitalista, el cual estaba en fase de expansión. Tras la primera guerra mundial, Europa se repartió el dominio de algunas regiones que se sumaron a las que ya tenían. Esto produjo relaciones de poder desiguales en el mundo.

Aunque Egipto se descolonizó en el año 1922, el vigor del proceso de descolonización de Asia y África comenzó tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en cada país el proceso fue distinto. Algunos casos fueron negociados, mientras otros debieron resolverse mediante la violencia o crearon tensiones sociales a los nacionales de tal magnitud, que provocaron conflictos civiles posteriores a la descolonización.

Asia fue la primera región en conquistar su independencia, por lo que representó la primera fase del proceso. Los primeros serían la India y Pakistán, independizados en 1945 y 1947 respectivamente. Les seguirían el Líbano, Irak, Siria e Indochina.

Una segunda fase afectaría el norte de África. A lo largo de los años 50, se verían las independencias de Libia (1951), Túnez (1956), Marruecos (1956), Ghana (1957), Argelia (1962), Angola y Mozambique (1975), entre otros.

Con los años sesenta y setenta, una nueva fase de descolonización liberaría a países como Nigeria (1960), Sierra Leona (1961), Tanganika (1961), Uganda 1962, Kenia (1963), Uganda, Tanzania, Zambia y Malawi.

La última fase de la descolonización abarcaría los años que van de 1975 a 1995, afectando el continente de Oceanía y el área del Caribe.

Descolonización de Asia

La independencia del Próximo Oriente

Este movimiento se llevó a cabo cuando el Reino Unido (que dominaba Irak, Palestina y Transjordania) y Francia (que controlaba Siria y el Líbano), que estaban encargados de los territorios árabes tras la derrota del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial, no lograron sostener el dominio de las regiones por la rivalidad que había entre ambos.

Este proceso causó una desestabilización que tuvo como resultado la enemistad entre los judíos y árabes y las constantes guerras por el control del Canal de Suez y del petróleo. No obstante, la emancipación de Irak en 1930 fue clave para que se pronunciara el resto de las colonias, motivo por el que a partir de 1946 los demás pueblos se independizaron.


 

PRÁCTICA                

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

GUÍA 2 PERÍODO 2

FECHA DE ENTREGA: DEL 26 DE ABRIL AL 7 DE MAYO

 

CIENCIAS SOCIALES

ACTIVIDAD 1. Teniendo en cuenta la lectura y los dos videos asignados, elabore un mapa conceptual donde destaque las principales características y consecuencias del proceso de descolonización en el mundo.

VIDEO 1: Definición de descolonización y causas

https://www.youtube.com/watch?v=_-CFC3rPww8

VIDEO 2:  Descolonización del mundo

https://www.youtube.com/watch?v=93hgpEBCZTU

 

ACTIVIDAD 2: Elabora una caricatura original donde explique qué fue el proceso de descolonización en el mundo.

Nota:  Recuerde que la presentación del trabajo se deben utilizar las normas APA. El trabajo se debe entregar en un solo documento comprimido en PDF. No se reciben actividades separadas. Además, se debe copiar en el cuaderno el contenido /tema abordado en Ciencias Sociales

ACTIVIDAD OPCIONAL. Programa de radio Aventuras Virtuales de la Historia 

Con el fin de enriquecer tus conocimientos sobre el Imperialismo, escucha el programa “Por los caminos de América y Séptimo arte y algo más”, que se emiten todos los sábados de 10 a 11:30 a.m., en la emisora comunitaria Juventud Estéreo 104.7 FM toma nota en tu cuaderno del espacio Aventuras Virtuales de la Historia.

Ten en cuenta que esta actividad es opcional que te puede dar puntos positivos, pero NO negativos.


 

martes, 20 de abril de 2021

GUÍA 1 PERÍ0DO 2 INTERDISCIPLINARIA DE CIENCIAS SOCIALES E INGLÉS

 

EL IMPERIALISMO



 

Podemos definir al imperialismo como una corriente política basada en la imposición de un Estado sobre otros en base a su mayor poder controlando las estructuras políticas, sociales y económicas de los Estados y naciones a los que somete de acuerdo a sus propios intereses. En este sentido podemos diferenciar entre un imperialismo directo en el que la potencia imperialista se extiende sobre un territorio ocupándolo y controlándolo con sus propias estructuras, e indirecto cuando la potencia imperialista no ocupa o dirige directamente al otro territorio, pero lo mantiene sometido a sus intereses mediante diversas medidas de presión. En este sentido el colonialismo se presenta como un imperialismo directo en el que las potencias imperialistas ocupan de diversas maneras el territorio haciéndolos dependientes e imponiendo sus propias estructuras políticas, sociales, económicas y culturales.

 


1. Definición del imperialismo: 

 El imperialismo está asociado a la expansión europea fuera de otros continentes, un fenómeno que ya se había desarrollado en la Edad Moderna destacando la presencia española en América, Filipinas y algunos enclaves africanos, la portuguesa en el África ecuatorial y la India, Holanda en Indonesia, Gran Bretaña en Norteamérica... sin embargo a partir del siglo XIX asistimos a una potenciación de esta expansión que pasa a asociarse al término "imperialismo" para diferenciar esta expansión de la que se había producido en los siglos XVII y XVIII.

 Entre las causas de esta expansión podemos destacar:

 -Causas políticas y demográficas: el dominio de nuevos territorios era signo de poder y prestigio internacional además las nuevas colonias se convirtieron en enclaves estratégicos para sostener las hegemonías de sus respectivas metrópolis. Por otro lado, la industrialización unida a la mejora de las condiciones médicas y alimentarias de la población había producido un considerable crecimiento de la misma en Europa, este excedente de población se dirigió hacia las colonias de poblamiento como Canadá, Australia o Argelia.

-Causas económicas: la fuerte industrialización europea requería de materias primas de las que abastecerse y de mercados en los que colocar sus productos. En este sentido las colonias proporcionaban a la metrópoli un abastecimiento barato de materias primas a través de la mano de obra indígena, así como un mercado monopolizado en el que vender sus productos manufacturados e invertir en la construcción de infraestructuras (ferrocarriles).

-Causas culturales e ideológicas: el imperialismo se desarrolló en base a concepciones ideológicas racistas y eurocéntricas basadas a su vez en el mayor desarrollo tecnológico y científico del viejo continente, de esta manera los europeos justificaban su expansión en base a una "misión civilizadora" por la que defendían la necesidad de transmitir la cultura europea a los pueblos africanos y asiáticos. Además, el imperialismo contribuyó a exaltar los sentimientos nacionalistas de ciertos países que se vieron legitimados a dominar a otros pueblos en base a la creencia en su propia superioridad.

2. La expansión colonial: 

    Desde finales del siglo XIX hasta principios del XX la expansión europea se intensifica en África y Asia ampliando los territorios europeos ya existentes en estas zonas, en principio la expansión se basó en la exploración y reivindicación de un territorio por parte de la potencia colonizadora lo que desató una verdadera carrera por la exploración y ocupación de nuevos territorios, las tensiones derivadas de este proceso hicieron que en 1884 se convocara la Conferencia de Berlín en la que las potencias imperialistas acordaron los medios para colonizar un territorio y se reconocieron diversas zonas de influencia.

    África fue el territorio más afectado por estos procesos, a principios del siglo XIX era un territorio poco poblado en su interior y desconocido para los europeos que se habían instalado en la costa, pero hacia 1914 solo existían dos países independientes, Liberia y Abisinia (actual Etiopía). Francia se extendería por la costa norteafricana destacando la ocupación de Argelia en 1847 como colonia de poblamiento, estas posiciones se completarían sobre los protectorados de Túnez y Marruecos, además Francia también ocuparía el África subsaharina, Madagascar y zonas del Golfo de Guinea. Por su parte Gran Bretaña articuló un gran imperio africano que abarcaba importantes territorios como Egipto como protectorado desde 1882, Sudáfrica, Sudán, Kenia, Rhodesia... todo esto generó un choque entre los proyectos imperialistas francés (que aspiraba a construir un ferrocarril que uniera sus colonias occidentales y orientales) y el británico (que aspiraba a construir un ferrocarril que uniera el norte con el sur) lo que condujo al Incidente de Fachoda (1898) en el que se produjo un choque entre expediciones militares francesa y británica en el Alto Nilo pero que se resolvió sin enfrentamiento tras la retirada francesa.

    Asia también fue objeto del imperialismo. Los británicos tuvieron su principal asentamiento en la India, considerada como la “joya de la Corona", de hecho, la reina Victoria fue proclamada Emperatriz de la India en 1876, aparte los británicos se extendieron también por Birmania, Malasia y además controlaban en Oceanía Australia y Nueva Zelanda. Los franceses tuvieron su principal establecimiento en Indochina creándose en 1887 la Unión Indochina (Vietnam, Laos y Camboya). Dentro de Asia merece una mención especial China que no fue directamente colonizada, pero si sometida a una hegemonía europea a través de acuerdos comerciales que proporcionaban grandes privilegios políticos y económicos a los europeos, pero minaban la soberanía china.

    En base a esto los principales imperios coloniales fueron el británico y el francés, pero no fueron los únicos. Destaca el caso del Imperio Alemán que se incorpora tardíamente a la carrera imperialista, pero logró extenderse sobre zonas africanas de Camerún, Tanganica (actual Tanzania) y el África sudoccidental (actual Namibia) además algunas islas en Asia. Bélgica, a pesar de su pequeño tamaño, logró controlar un enorme territorio en el centro de África conocido como Congo Belga gracias a sus exploraciones de la cuenca del Congo. Holanda dominó Indonesia. Italia, con una incorporación también tardía, se extendió por Libia, Somalia y Eritrea. España, tras la pérdida de sus territorios americanos y asiáticos, retuvo algunos enclaves africanos como la Guinea Española e islas del Golfo de Guinea, el Sáhara Occidental y el Protectorado de Marruecos cedido por Francia en la Conferencia de Algeciras (1906). Portugal retuvo y amplió los territorios de Mozambique y Angola en África. EEUU practicó un imperialismo indirecto que no se basaba en la conquista sino en la injerencia y presión política, militar y económica para mantener sus intereses en el Caribe, América Central y el Pacífico. Finalmente destaca el caso de Japón, única potencia imperialista de Asia, que gracias a su poder militar e industrial pudo extenderse a costa de la débil China sobre Islas Pescadores, Taiwán tras la I Guerra Sino-japonesa entre 1894 y 1895, posteriormente a partir de 1905 comenzaría la conquista de Corea.


Los Imperios coloniales en 1914

 



África en 1913

    Toda esta expansión y hegemonía mundial europea fue posible gracias al mayor nivel técnico y militar de las potencias europeas proporcionado por la industrialización y mecanización, esta situación se refleja bien en China que, durante el siglo XVIII, había llegado a ser el país más extenso y rico del mundo pero fue rápidamente adelantado por las potencias industriales a principios del siglo XIX como Gran Bretaña que derrotó al Imperio Chino en las Guerras del Opio (1839-1842, 1856-1860) en las que los británicos forzaron a China a aceptar el opio británico y a cederles el puerto de Hong Kong.

    No obstante, a pesar de esto se produjeron algunos movimientos de resistencia indígena frente a los dominadores, algunos ejemplos serían:

-Revuelta de los cipayos en 1857, los cipayos eran soldados indios del ejército británico que se rebelaron contra la dominación colonial.

-La Guerra Anglo-zulú de 1879 donde el los zulúes trataron de resistirse al avance británico sin éxito.

-La Revuelta de los bóxers en China en 1899 que tenía como objetivo expulsar a los extranjeros y que fue duramente reprimida por las potencias extranjeras.

3. La administración colonial:

    La administración de las colonias distinguía entre dos tipos básicos según su población, las colonias de explotación con una escasa población europea que ejercía el control político y económico y las colonias de poblamiento que sostenían a una importante población metropolitana. En cualquier caso, la administración de las colonias no fue homogénea y podemos diferenciar entre diversos tipos:

-Colonia: territorios conquistados sin gobierno propio y dependía totalmente de la metrópoli siendo dirigido por un gobernador, un reducido número de funcionarios y el ejército. Destacan la India Británica, el Congo Belga y el África Occidental francesa.

-Protectorado: el territorio conserva un gobierno indígena pero el verdadero poder está en manos de la metrópoli que dirigía el ejército y la política exterior. Egipto y Birmania fueron protectorados británicos mientras que Marruecos y Túnez fueron protectorados franceses.

-Dominio: el territorio tenía una organización política propia, pero estaba bajo soberanía británica, este modelo se estableció sobre los territorios de abundante población británica como Canadá, Australia, Nueva Zelanda y la Unión Sudafricana.

-Concesión: era una zona cedida a una metrópoli durante un periodo de tiempo para servir fundamentalmente como puntos comerciales o para la explotación de un determinado recurso económico. Destaca el caso de Hong Kong en Gran Bretaña.

-Territorio metropolitano: colonia de poblamiento en la que los colonos están representados por las instituciones de la metrópoli. Destaca el caso de Argelia que era considerada como una provincia de ultramar.

4. Consecuencias del imperialismo:

    El establecimiento de la hegemonía europea sobre diversos territorios y sociedades africanas y asiáticas tuvo importantes consecuencias sobre estas principalmente en lo referente a la profunda interrupción de sus modos de vida y estructuras políticas y sociales tradicionales.

    En el sector económico se impuso un modelo económico de explotación según los intereses metropolitanos y que aumentaran la dependencia de las colonias hacia la metrópoli con una política de expolio que explotó las riquezas naturales de estos territorios. Aparte los gobiernos metropolitanos impulsaron la modernización de los territorios y la creación de infraestructuras, aunque por lo general estas no ayudaron a mejorar las pésimas condiciones de vida de los indígenas.

    En el ámbito político el dominio europeo acabó con las estructuras políticas e institucionales tradicionales sometidas por los europeos a través de unas élites territoriales fieles a la metrópoli. Además, el imperialismo supuso la creación de fronteras artificiales que separaron a naciones o unieron a pueblos enfrentados lo que sería el germen de futuros conflictos en estas zonas.

    Finalmente, en el plano cultural hubo intentos de extender las culturas, religiones y lenguas europeas hacia estos territorios generando procesos de aculturación especialmente intensos en algunas zonas de África. La labor cultural de las metrópolis se tradujo también en la llegada de la educación europea y la extensión de la alfabetización, aunque en muchas ocasiones esta educación se basaba en la superioridad de la cultura y la civilización europea despreciando a las culturas tradicionales indígenas.

PRÁCTICA                

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

GUÍA 1 PERÍODO 2                 FECHA DE ENTREGA: del 12 al 23 DE ABRIL

CIENCIAS SOCIALES

ACTIVIDAD 1. Teniendo en cuenta la lectura y los dos videos asignados, elabore una presentación en PowerPoint donde destaque las principales implicaciones económicas del conflicto armado en Colombia. Esta presentación debe realizarse en forma de video, guíese por el siguiente enlace para su elaboración: https://www.youtube.com/watch?v=CUMkeY-k4CA

 

VIDEO 1: EL IMPERIALISMO en minutos

https://www.youtube.com/watch?v=0QoxeOYtnOw&t=147s

VIDEO 2: EL IMPERIALISMO (1886-1914) | Cuando Europa conquistó el mundo

https://www.youtube.com/watch?v=BXOdY6JsUJQ&t=133s

ACTIVIDAD 2: Elabora un póster o afiche original en canva (www.canva.com) donde promueva la protección de los recursos hídricos de nuestro departamento. 

ACTIVIDAD OPCIONAL. Programa de radio Aventuras Virtuales de la Historia 

Con el fin de enriquecer tus conocimientos sobre el Imperialismo, escucha el programa “Por los caminos de América y Séptimo arte y algo más”, que se emiten todos los sábados de 10 a 11:30 a.m., en la emisora comunitaria Juventud Estéreo 104.7 FM toma nota en tu cuaderno del espacio Aventuras Virtuales de la Historia.

Ten en cuenta que esta actividad es opcional que te puede dar puntos positivos, pero

NO negativos.